
En Subalpino, queremos que disfrutes al máximo de cada experiencia en la montaña, sea cual sea tu nivel. Por eso, hemos clasificado nuestras rutas en diferentes niveles para que puedas elegir la más adecuada para ti. A continuación, te explicamos cada nivel y cómo interpretarlos.
🥾 Clasificación de Niveles
Nivel INICIACIÓN
- Ideal para principiantes: pensado para quienes se inician en el senderismo y buscan rutas sencillas.
- Distancia: entre 5 y 10 km.
- Duración: 3 horas.
- Desnivel acumulado: alrededor de 250 metros, con pendientes suaves y tramos mayormente llanos.
- Dificultad: estas rutas no presentan complicaciones técnicas y son aptas para todos los públicos.
- Requisitos: calzado cómodo, ganas de caminar y disfrutar de la naturaleza.
Nivel FÁCIL
- Para personas habituadas a caminar: rutas con una exigencia moderada pero accesibles para quienes comienzan a explorar la montaña.
- Distancia: entre 10 y 15 km.
- Duración: de 3 a 6 horas.
- Desnivel acumulado: entre 200 y 500 metros, con subidas progresivas y descansos en el recorrido.
- Dificultad: caminos bien marcados, con algunos desniveles pero sin grandes exigencias técnicas.
- Requisitos: ropa y calzado adecuado, una preparación física básica y algo de experiencia previa.
Nivel MEDIO
- Para quienes buscan un reto intermedio: rutas que requieren algo más de resistencia y experiencia.
- Distancia: entre 12 y 20 km.
- Duración: de 5 a 7 horas.
- Desnivel acumulado: entre 500 y 800 metros, con tramos de ascenso y descenso pronunciados.
- Dificultad: senderos más variados, con terrenos irregulares que demandan mayor atención y esfuerzo.
- Requisitos: buena forma física, calzado técnico y algo más de experiencia en montaña.
Nivel ALTO
- Diseñado para montañeros experimentados: rutas exigentes que combinan resistencia física y destreza técnica.
- Distancia: entre 15 y 25 km.
- Duración: de 6 a 9 horas.
- Desnivel acumulado: entre 900 y 1500 metros, con tramos prolongados de subida y bajada en terreno técnico.
- Dificultad: rutas con pasos más complicados que pueden incluir rocas, pendientes pronunciadas o tramos expuestos.
- Requisitos: muy buena preparación física, experiencia previa en rutas largas y equipamiento adecuado.
Nivel EXTREMO
- Para los más aventureros: rutas diseñadas para quienes buscan superar grandes desafíos en la montaña.
- Distancia y duración: estas rutas varían, pero suelen superar los 20 km y requieren entre 7 y 13 horas.
- Desnivel acumulado: más de 1500 metros, con cambios significativos de altitud y posibles condiciones climáticas adversas.
- Dificultad: tramos técnicos con exposición, pasos complicados y posibles riesgos en el terreno.
- Requisitos: excelente condición física, conocimientos avanzados de orientación y manejo de equipamiento técnico.

Cómo Definimos los Niveles de Cada Ruta
Para clasificar el nivel de dificultad de cada ruta, evaluamos diversos factores como la distancia, el desnivel acumulado, el tipo de terreno y las particularidades específicas de cada zona. Es importante tener en cuenta que estas particularidades pueden hacer que los datos de cada nivel no siempre se ajusten estrictamente a las descripciones generales.
Además, el diseño, la planificación, el guiado y la supervisión de todas nuestras rutas están a cargo de guías profesionales titulados en montaña, miembros de la Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM) y con acreditación internacional UIMLA. Esto garantiza la máxima seguridad y calidad en todas nuestras actividades. 🧭

🔎 Cómo Interpretar los Datos Técnicos de las Rutas
Cada ruta incluye información clave que te ayudará a prepararte mejor:

- Distancia total: kilómetros que recorrerás desde el inicio hasta el final.
- Desnivel acumulado: cantidad de metros que subirás y bajarás durante la ruta.
- Tiempo estimado: una referencia basada en el ritmo medio de un grupo.
- Nivel de dificultad: para que sepas si la ruta es adecuada a tu preparación.
📊 Sistema MIDE: Una Herramienta para Evaluar las Rutas
En Subalpino, utilizamos el Sistema MIDE (Método de Información de Excursiones) para evaluar nuestras rutas pero no nos guiamos únicamente por ello. Este sistema te proporciona una valoración clara sobre:
- La dificultad técnica.
- El esfuerzo físico necesario.
- Los posibles riesgos del terreno.
- La orientación requerida.

Puedes consultar más sobre cómo interpretarlo aquí. (Enlaza a una página específica sobre el Sistema MIDE si tienes o planeas tener una).
📏 Cómo Interpretar el Perfil de la Ruta
En el gráfico encontrarás el perfil o trazado de la ruta, donde se representa el desnivel que afrontarás durante los diferentes kilómetros del recorrido. Para interpretar correctamente el gráfico, ten en cuenta lo siguiente:
- Eje vertical: representa la altitud en metros (m).
- Eje horizontal: muestra los kilómetros del recorrido.
Es importante considerar estos datos para evaluar correctamente la dificultad del trazado. A simple vista, el gráfico puede dar la impresión de que la ruta es más agresiva de lo que realmente es, ya que el dibujo amplifica las pendientes visualmente. Sin embargo, al analizar los datos con más detalle, verás que los desniveles no son tan pronunciados como parece.
Ejemplo práctico:

En el gráfico mostrado en la fotografía superior, alrededor del kilómetro 4,8, se aprecia una subida destacada. Sin embargo, esta subida no es tan exigente como aparenta:
- La altitud pasa de 670 metros a 730 metros, lo que supone un desnivel total de 60 metros.
- Esta ganancia de altitud se distribuye a lo largo de 800 metros de recorrido, lo que hace que la pendiente sea moderada y perfectamente asumible para el nivel de dificultad indicado.
🗺️ Explora Rutas Según tu Nivel
Cada persona tiene su propia percepción de lo que considera “fácil” o “difícil”. Por eso, ofrecemos estas explicaciones detalladas para que puedas entender con claridad el criterio que utilizamos al clasificar cada actividad en su nivel correspondiente. Nuestro objetivo es que tengas toda la información necesaria para elegir la ruta que mejor se adapte a tus capacidades y expectativas.
¿List@ para elegir tu próxima aventura? Explora nuestras próximas actividades y encuentra la ruta que mejor se adapte a tus habilidades y objetivos. ¡El primer paso hacia la naturaleza comienza aquí!

🌟 Consejo Final
Recuerda que el nivel de dificultad no es una barrera, sino una guía para que disfrutes de cada experiencia de manera segura y agradable. Si tienes dudas, no dudes en consultarnos; estaremos encantados de ayudarte a planificar tu próxima aventura.
Hola
Me interesa lo de la pedriza cuando habláis de noche es toda la noche ?
Que recomendáis para esa ruta ?
Hola Marcela se trata de una actividad de unas 7 horas y comenzamos a las 21 horas del viernes, tienes en la propia actividad toda la información sobre el material necesario y los datos tecnicos de la ruta
https://subalpino.es/es/tour/la-pedriza-nocturna-el-laberinto
Cualquier cosa me dices, un abrazo