Ruta por el Valle de la Fuenfría y Siete Picos: historia, naturaleza y leyenda en la Sierra de Guadarrama
El Valle de la Fuenfría, en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama, es un paraje incomparable que ha sido testigo del nacimiento del montañismo en España. Desde finales del siglo XIX, los llamados guadarramistas, apasionados de la naturaleza y del excursionismo, convirtieron este valle en un símbolo de exploración y aventura.
Durante más de 1700 años, el Puerto de la Fuenfría fue un paso crucial entre Madrid y Segovia, con su histórica calzada romana, utilizada hasta la apertura del Puerto de Navacerrada en 1788. Hoy en día, estos antiguos caminos se han transformado en una de las rutas de senderismo más emblemáticas de la Sierra de Guadarrama, ofreciendo un recorrido lleno de historia y paisajes espectaculares.
Siete Picos: la mítica Sierra del Dragón
Dominando el horizonte, el macizo de Siete Picos ha estado envuelto en leyendas desde la Edad Media. Su silueta inconfundible le valió el nombre de Sierra del Dragón, un título que evoca la magia y el misterio de sus cumbres. No solo montañistas han admirado su belleza: figuras históricas como Alfonso X el Sabio o el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada ya mencionaban en sus escritos la grandeza y el carácter épico de esta sierra.
A finales del siglo XIX, montañeros pioneros como Alberto Oettli y Enrique Herreros redescubrieron los senderos que hoy nos permiten recorrer y contemplar este impresionante macizo de granito y gneis, una auténtica obra de arte de la naturaleza.
Explorar el Valle de la Fuenfría y Siete Picos es sumergirse en la historia, en la tradición del senderismo en la Sierra de Guadarrama y en la majestuosidad de un paisaje que sigue despertando admiración, siglo tras siglo.