Paseo histórico por las orillas del río Eresma: Pesquerías Reales y el “Cojón de Pacheco” 🌿💧👑
Caminar junto al río Eresma es mucho más que un paseo: es adentrarse en la historia y en la naturaleza de uno de los rincones más especiales de la Sierra de Guadarrama. Sus orillas fueron elegidas por el rey Carlos III, gran amante de la caza y la pesca, para disfrutar de sus jornadas de ocio en pleno siglo XVIII. Para ello mandó construir las famosas Pesquerías Reales, un conjunto de caminos empedrados y pequeñas presas que aún hoy podemos recorrer y que convierten este entorno en un auténtico patrimonio histórico-natural.
La ruta nos permitirá caminar sobre esos mismos senderos de piedra por donde transitaba la comitiva real, disfrutando de la frescura del río y del sonido del agua entre alisos, fresnos y sauces. El Eresma, nacido en el valle de Valsaín de la unión de varios arroyos, atraviesa después la monumental Segovia y continúa hasta unirse al Adaja en Matapozuelos, ya en la provincia de Valladolid. Sus principales afluentes, los ríos Moros y Voltoya, completan una red fluvial que ha marcado la vida y la historia de esta región durante siglos.
Pero no todo es solemnidad y pasado regio: en esta ruta también nos toparemos con un bloque de granito tan inmenso como curioso, conocido popularmente como el “Cojón de Pacheco”. Este gigantesco pedrusco es uno de esos hitos que despierta sonrisas y que añade un punto divertido al recorrido, perfecto para inmortalizar en una foto.
🌄 Historia, naturaleza y curiosidades se combinan en este paseo único por las orillas del Eresma, donde cada paso nos conecta con la tradición, los paisajes ribereños y la memoria de un río que ha acompañado a reyes, pastores y caminantes de todas las épocas.
👉 Una ruta sencilla y con mucho encanto, perfecta para disfrutar del senderismo en Segovia, entre la herencia de Carlos III, los ecos de las Pesquerías Reales y las sorpresas que guarda el propio paisaje.